- carrapieyu
- Carrapieyu ou carrapiétchu, así se llama a las fundas de las avellanas, también se suele llamar carrapieyus a las personas o cosas pequeñas. —A les ablanes les xucede lu mesmu que a les castañes, ístes ñacen nus arizus de les panoyes de les castañales, lluéu cundu lus arizus arregañen, d’angunes xébrense ‘sberoláes pel xuelu, oitres llántense nes cuerres p’endespos esbítchales cundu lus arizus ten amagáus. —Amugar les ablanes, ye cuaxi lu mesmu que faer l’esbítcha de les casteñes, namái qu’ístes s’esbítchen nus castañéus, ya les ablanes s’amuguen na teixá, les castañes hay que mayar lus arizus conun garabatu fechu pa tal lleldar, paque lus arizus s’esfáigan ya dexen llibres les castañes, peru les ablanes s’apeluquen de lus ablanus dientru lus carrapieyus, se baxan de lus ablanéus en sacus, goxes ou dientru les esquirpies, s’apilen nes bodegues, nus xomeráus ou nus horrus, ya despós cundu nun aiga dalgún llabor que facer ye cundu se fae l’amuga de les ablanes, que conxiste ‘n xagüetales d’agua paque lus carrapiétchus amuguen ya dexen llibres manqu’angunus non del tóu a les ablanes, ya nel xuelu, ou nun banu s´escuéyen dexándulas llimpies. —Alcuerdome you que n’adina de miou má se coyíen más de diez mil quilus d’ablanes y’oitros tantus de castañes, ya güéi nel díe nun se cueyen nin cien quilus de cá couxa. (A las avellanas les sucede lo mismo que a la castañas, éstas nacen en los arizos de las panojas de los castaños, luego cuando los arizos se abren algunas castañas se desprenden y se caen al suelo, las que se quedan dentro del arizo se meten "nes cuerres" para después sacarlas de los arizos reblandecidos. Amugar las avellanas es casi lo mismo que hacer "l’esbítcha" en los castañedos, pues las avellanas se escogen en casa, mientras que las castañas hay que mayar sus arizos con un rastrillo hacho para tal menester, y así los arizos dejan libres las castañas que luego se recogen en las camperas que para tal hacer existen al lado de las "cuerres", pero las avellanas se arrancan de los avellanos dentro de sus fundas y se bajan de los avellanales en sacos o enormes cestas, y se apilan en las bodegas, desvanes o los hórreos, y más tarde cuando haya poco que hacer se hace la amuga de las avellanas, que consiste en regar de agua el montón de avellanas en su funda se vayan a escoger, y luego en el suelo, en el vano o en cualquier otro sitio apropiado se escogen dejando limpias a las avellanas. Recuerdo yo que en la aldea de mi madre se recogían más de diez mil quilos de avellanas y otros tantos de castañas, sin embargo hoy en día se recogerán unos cien quillos de cada fruta).
Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.